Archivo de categoría Estudios ámbito estatal

PorOED

Tesauro de la Discapacidad

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) ha elaborado el primer Tesauro de la Discapacidad en idioma español, una herramienta que se construye a partir de términos extraídos del lenguaje natural, relativos a alguna disciplina del conocimiento y que se interrelacionan para definir el contexto en el que se encuadra el concepto expresado en cada uno de ellos. Como lenguaje documental, un tesauro escoge un único término para cada concepto, definiendo su forma, su uso, su contexto, sus relaciones y confiriendo a los demás términos la propiedad de no‐descriptores o términos no preferentes, en base a unos criterios establecidos. Este tesauro, desarrollado por el equipo técnico del OED, cuenta con una presentación sistemática y otra alfabética y nace con el objetivo de ofrecer, como pionero en su campo, una referencia, inexistente en la actualidad, para cualquier servicio de gestión de información especializada en el ámbito de la discapacidad.

Edición y publicación

Lugar: Badajoz
Editorial: Observatorio Estatal de la Discapacidad
Año: 2011
Identificación

Tipo: Monografía

PorOED

Informe de resultados estadísticos sobre la aplicación de la Ley de Dependencia. Periodo 2007‐2010

La información estadística del primer cuatrienio de aplicación de la ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, recoge una serie de datos estadísticos sobre la situación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En la publicación, referida a 1 de enero de 2011, aparecen los datos históricos acumulados incorporados al Sistema de Información del SAAD (SISAAD) desde la fecha de entrada en vigor de la Ley y los datos referidos a los expedientes en vigor a esa fecha (regularizados para eliminar los expedientes correspondientes a personas ya fallecidas o que han causado baja en el Sistema, y para tener en cuenta las revisiones de grado o de prestación) ofreciendo información sobre las personas beneficiarias desglosadas por sexo, tramo de edad, tamaño de la localidad de residencia… Un amplio apartado se centra en los distintos tipos de prestaciones del Sistema y el tipo de beneficiarios de cada uno (servicios residenciales, cuidadores familiares…). Además, se ofrecen datos de la financiación aportada por la Administración General del Estado, así como del empleo generado gracias a la Ley.

 

 

PorOED

Prevención de Deficiencias

En la trayectoria del Real Patronato sobre Discapacidad, la prevención de las deficiencias ha sido siempre objeto de la máxima preocupación, ya en su primera etapa, a finales de los años 70, el Real Patronato lideró la elaboración del “Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad”, un instrumento de carácter técnico redactado por especialistas de diversos sectores que ofrecía una amplia panorámica de los diferentes aspectos relacionados con la función preventiva. 

Edición y publicación

Lugar: Olivenza
Editorial: Observatorio Estatal de la Discapacidad
Año: 2011
Identificación

Tipo: Monografía
Depósito Legal: BA-316/2010
Notas:
NIPO: 842.09.008-4

PorOED

Empleo para personas con discapacidad. II Jornada-debate

Documento que recoge las diferentes ponencias presentadas en la II Jornada sobre Empleo para personas con discapacidad, celebrado en Mérida el 15 de diciembre de 2008.

Edición y publicación

Edición: 1ª
Lugar: Olivenza (Badajoz)
Editorial: Grupo El Nuevo Lunes
Año: 2008
Identificación

Tipo: Monografía
Descripción física: 201 p.