El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es un instrumento técnico que la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad y Real Patronato sobre Discapacidad), y la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, SEPAD, ponen al servicio de la ciudadanía, las Administraciones Públicas, la Universidad y el Tercer Sector, para la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información relacionada con el ámbito de la discapacidad.
El OED tiene su amparo en el artículo 73 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Se configura como instrumento de promoción y orientación de las políticas públicas de conformidad con la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Las instituciones promotoras del OED son el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, SEPAD, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y la Universidad de Extremadura a través de la Unidad de Atención al Estudiante de la Universidad de Extremadura.
Nacido en Madrid, es Graduado en Relaciones Internacionales por la UCM y está cursando el Máster Profesional en Comunicación Política, Corporativa y Asuntos Públicos impartido por el Colegio de Politología, Sociología y Relaciones Internacionales de Madrid. Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral habiendo trabajado en destacas empresas de nuestro país como Repsol, ilunion, Tragsa, Ferrovial o Ineco-Tifsa (entre otras). También es colaborador activo del prestigioso Think Tank de estudios de geopolítica, el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria, Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, 2006- 2009.
Diplomada en Magisterio de Educación Infantil, Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, 2009-2013.
Titulada Superior Propio en Educación Personalizada, Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, 2006-2009.
Licenciada en Psicopedagogía, Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, 2009-2011.
Máster oficial en formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato con la rama de Orientación octubre 2013-junio 2014.
Máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. Fundación Derecho y Discapacidad UIMP y Fundación Derecho y Discapacidad. enero 2015- diciembre 2015.
Desde el año 2011 empezó a trabajar en CERMI Estatal.
Graduada en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH): 2013 – 2018.
Máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: 2018 – 2019.