El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado el capítulo de “Salud” de su publicación
Mujeres y hombres en España. En esta actualización se incorporan los resultados de la Encuesta
de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2020.
La finalidad de la publicación “Mujeres y hombres en España” es ofrecer, desde una perspectiva
de género, una selección de los indicadores más relevantes que permitan analizar la situación de
hombres y mujeres, en determinadas áreas sociales y económicas como educación, empleo,
salarios e inclusión social, salud, ciencia y tecnología, etc.
El INE considera que contemplar la perspectiva de género en el diseño de políticas en materia
de discapacidad es determinante para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres, este enfoque considera las diferentes oportunidades y necesidades que
tienen hombres y mujeres no sólo por sus diferencias biológicas, sino por el papel específico que
desempeñan en la sociedad según el patrón social y cultural.
Más información, descargar este documento:
El Boletín Oficial del Estado de hoy 25 de julio de 2022 publica el convenio de colaboración entre el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en el que se establece el plan de trabajo del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) para esta anualidad.
El CERMI, por encargo del Real Patronato sobre Discapacidad, gestiona operativamente desde 2012 el OED, instrumento técnico de la Administración General del Estado que tiene como funciones la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información relacionada con el ámbito de la discapacidad.
Para el año 2022, el plan de estudios comprometido abarca la elaboración del “Informe Olivenza 2022 sobre la situación general de las personas con discapacidad en España” y la realización de las investigaciones sectoriales “Las personas con discapacidad en situación de protección internacional en España: situación, desafíos y propuestas” y “El despliegue de la garantía infantil en las niñas y niños con discapacidad: programa de acción”.
Asimismo, durante el año en curso, en la esfera de estudios interseccionales de género y discapacidad, el OED acometerá también la confección de la investigación “El discurso de las mujeres con discapacidad en torno al ejercicio de la maternidad y su derecho a formar una familia”.
Según el convenio publicado hoy, el CERMI asume en relación con el OED las tareas de generación de informes y asesoramiento técnicos y normativos, el ejercicio de la Secretaria Técnica y despliegue del plan de comunicación y el mantenimiento página web, redes sociales, gestión de la cuenta de correo electrónico y de cualesquiera canales de comunicación.
‘La trata de mujeres y niñas con discapacidad con fines de explotación sexual en España’