Archivo del autor OED

PorOED

Nivel de estudios y discapacidad

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Integración Social y Salud (EISS, 2012), las personas con discapacidad presentan bajos niveles de formación en comparación con la población general. Así, el 6,7% de estas personas no sabe leer o escribir y sólo el 7% cuenta con estudios universitarios mientras que entre las personas sin discapacidad estos porcentajes son del 1 y el 19,9% respectivamente. La discriminación de la población con discapacidad en el sistema de enseñanza resulta persistente, a pesar de los avances realizados en educación inclusiva en las últimas décadas.

INFO 5 WEB

 

PorOED

El uso de internet por las personas con discapacidad

El Informe Olivenza 2015 en su capítulo 6 “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, elaborado en colaboración con la Fundación Vodafone, estudia la implantación de las tecnologías TIC entre las personas con algún tipo de discapacidad. Hoy 17 de mayo en el que se celebra el día de Internet queremos destacar los datos obtenidos en el marco de esta investigación que se refieren al uso de esta herramienta.

 

Los datos corresponden a una encuesta realizada a 1.110 personas con edades a partir de los 18 años, con algún tipo de discapacidad auditiva, visual, física o cognitiva con un error muestral de ± 2,95% para un nivel de confianza del 95,5%, en las condiciones habituales de muestreo p=q=0,50.

De acuerdo con los datos de esta investigación, el uso de Internet de las personas con discapacidad tiene una implantación en torno al 50%, superior en el caso de las personas con discapacidad visual (60,6%) e inferior en el caso de aquellas con discapacidad intelectual (39,8%).

Se observan grandes diferencias por edad. Así, el uso de Internet entre las personas con discapacidad menores de 45 años se sitúa en torno al 80%, mientras que entre las mayores de 65 años prácticamente se invierte y se sitúa en un reducido 20%.

La mitad de las personas entrevistadas para este estudio han expresado como principal motivo para el no uso de Internet la ausencia de necesidad. Otro motivo que se apunta es que su uso es muy complejo. En especial, las personas con discapacidad intelectual son las que en mayor medida apuntan esta circunstancia.

Por otra parte, entre las personas que si utilizan Internet, se observa una frecuencia alta de uso: siete de cada diez personas se conecta a Internet diariamente.

Las actividades para las que se usa Internet son: la búsqueda de información, el uso del correo electrónico (8 de cada 10), leer la prensa o acceder a contenidos audiovisuales (7 de cada 10), usar diferentes redes sociales (6 de cada 10) o descargar contenidos (5 de cada 10).

El ordenador es el dispositivo que más se utiliza para realizar estas actividades, con excepción del uso de las redes sociales, actividad que se realiza en mayor medida mediante el uso del smartphone.

Las personas entrevistadas apuntan que el uso de Internet les permite acceder a todo tipo de información, sentirse conectadas con el mundo y poder comunicarse con otras personas. Consideran también que les facilita el día a día, y que es una herramienta que proporciona independencia y autonomía a personas con algún grado, ya sea mayor o menor, de discapacidad.

Preguntando sobre las principales mejoras de acceso y uso de Internet para personas con alguna discapacidad, aparece principalmente la barrera del precio, dado que es mencionada por algo más de la mitad de las personas que utilizan Internet, en mayor medida aquellas que tienen algún tipo de limitación física o de movilidad.

A continuación, aunque con una menor relevancia, se indica el fomento de cursos de formación específicos para personas con algún tipo de discapacidad, mejora propuesta en mayor medida por personas con discapacidad intelectual y visual.

El informe Olivenza 2015 aborda también contenidos relacionados con los cambios en el marco normativo de la discapacidad, medición estadística, análisis demográfico e inclusión social de la discapacidad a partir de diversas fuentes y siguiendo el Sistema de Indicadores propio desarrollado por el OED, mercado laboral y discapacidad, gasto público en discapacidad y población con discapacidad en Extremadura: demografía, inclusión y uso de TICs.

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es un instrumento técnico que la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y Real Patronato sobre Discapacidad), pone al servicio de las Administraciones Públicas, la Universidad y el Tercer Sector, para la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información relacionada con el ámbito de la discapacidad.

Las instituciones promotoras del OED son el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y la Universidad de Extremadura.

 

PorOED

La accesibilidad cognitiva en España. Estado de situación. Observatorio Estatal de la Discapacidad.

Definir y comprender este complejo mundo

¿Quién no se ha sentido alguna vez confundido en un entorno repleto de flechas, señales o carteles? O por el contrario, con temor o indecisión ante la ausencia de indicaciones. “La vida en el entorno actual es especialmente compleja desde el punto de vista cognitivo, lo que la hace difícilmente comprensible”, asegura Josefa Álvarez, Directora Adjunta de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE. El estado de situación de la accesibilidad cognitiva en España está todavía por definir ya que las actuaciones que se están desarrollando en esta materia suelen ser puntuales y sin una estrategia común, “falta un corpus de conocimiento claro sobre las necesidades y las soluciones”, tal y como asegura el informe del Observatorio Estatal de la Discapacidad ‘La Accesibilidad Cognitiva en España. Estado de situación’.

Seguir leyendo

 

PorOED

Estudios elaborados por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) en 2015

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es un instrumento técnico que la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y Real Patronato sobre Discapacidad), y la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, SEPAD, ponen al servicio de las Administraciones Públicas, la Universidad y el Tercer Sector, para la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información relacionada con el ámbito de la discapacidad.

Durante 2015 se han elaborado los siguientes estudios:
Informe amplio e integral sobre la situación y evolución de la discapacidad en España (Informe Olivenza 2015).

El informe Olivenza 2015 aborda los siguientes contenidos:

  • Cambios en el marco normativo de la discapacidad.
  • Medición estadística, análisis demográfico e inclusión social de la discapacidad a partir de diversas fuentes y siguiendo el Sistema de Indicadores propio desarrollado por el OED.
  • Mercado laboral y discapacidad, con el apoyo de ODISMET.
  • Gasto público en discapacidad.
  • Discapacidad y uso de TIC, con el apoyo de la Fundación VODAFONE.
  • Población con discapacidad en Extremadura: demografía, inclusión y uso de TICs.

Accesibilidad cognitiva en España: El informe “Estado de situación de la Accesibilidad Cognitiva en España” presenta los resultados de un estudio enmarcado en el plan de trabajo para 2015 del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) que describe la situación de accesibilidad cognitiva a través de la presentación de los manuales, guías, proyectos, o experiencias en las dos vertientes más productivas en el ámbito de la accesibilidad cognitiva: los recursos para la comunicación y los recursos de orientación en espacios construidos.

Inclusión social de las mujeres con discapacidad: El “Estudio sobre Inclusión Social de las Mujeres con Discapacidad en España” y el “Estudio sobre Inclusión Social de las Mujeres con Discapacidad en Extremadura” parten de un mismo planteamiento inicial y tienen como objetivo común realizar un acercamiento a la situación real de este sector de la población que sigue sin aparecer en las estadísticas oficiales.

La reorientación vital y profesional de las personas a las que ha sobrevenido una discapacidad en la edad adulta: En este trabajo se realiza una definición de discapacidad sobrevenida en términos demográficos y sociales. Además del análisis del grado de inclusión socio-laboral de las personas afectadas (factores de riesgo y protección) y propuestas de mejora de políticas y estrategias públicas. Tras el análisis de los datos y conclusiones, se ofrece como propuesta general la lucha por la eliminación de las barreras y factores limitantes para la inclusión laboral, así como la promoción de los factores que protegen de dichas barreras. De tal forma, se presenta un listado de elementos, deducidos de los resultados obtenidos tras el análisis expuesto, catalogados como favorecedores y como limitantes para la inclusión social de las personas con discapacidad sobrevenida a lo largo de su proceso de reorientación vital y laboral.

La institucionalización de las personas con discapacidad en España: En este trabajo se ha abordado el reto de la institucionalización de las personas con discapacidad en España, a partir del análisis de fuentes estadísticas y documentales disponibles, así como el despliegue de una serie de entrevistas en profundidad y otras técnicas de investigación social. 

Retrato de las mujeres y niñas con discapacidad en Extremadura: El “Estudio sobre Inclusión Social de las Mujeres con Discapacidad en España” y el “Estudio sobre Inclusión Social de las Mujeres con Discapacidad en Extremadura” parten de un mismo planteamiento inicial y tienen como objetivo común realizar un acercamiento a la situación real de este sector de la población que sigue sin aparecer en las estadísticas oficiales.

Observatorio sobre la accesibilidad universal de Extremadura: “La accesibilidad Universal en Extremadura” es un estudio enmarcado en el plan de trabajo para 2015 del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) que presenta una panorámica de las acciones en pro de la accesibilidad universal que se han llevado a cabo en Extremadura, señalando el estado actual y los desafíos que en el futuro deben afrontarse.

El proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad en Extremadura: En este informe se realiza un estudio exploratorio, desde la perspectiva de las personas con discapacidad, profesionales y entidades, sobre las necesidades emergentes y cambiantes con relación al proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad en Extremadura.

 

PorOED

Informe Olivenza 2015

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es un instrumento técnico que la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y Real Patronato sobre Discapacidad), pone al servicio de las Administraciones Públicas, la Universidad y el Tercer Sector, para la recopilación, sistematización, actualización, generación y difusión de información relacionada con el ámbito de la discapacidad.

El OED tiene su amparo en el artículo 73 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Se configura como instrumento de promoción y orientación de las políticas públicas de conformidad con la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Las instituciones promotoras del OED son el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y la Universidad de Extremadura.

El Observatorio Estatal de la Discapacidad, tiene entre sus fines aportar a la sociedad y, a las personas con discapacidad, estudios y conocimientos que conlleven la aplicación práctica de estrategias públicas en pro de una mayor visibilización social de las necesidades de las mismas, que, además, impliquen progresos importantes de reconocimiento de derechos, especialmente los referidos a la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por España en 2008.

Este informe se presenta por el Observatorio Estatal de la Discapacidad al Consejo Nacional de la Discapacidad en cumplimiento de lo dispuesto en artículo 73.2 del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.

Descargar Informe Olivenza 2015

PorOED

La reorientación vital y profesional de las personas a las que ha sobrevenido una discapacidad en la edad adulta

Las diferencias detectadas en el abordaje de la Discapacidad Sobrevenida con respecto a la discapacidad congénita radican fundamentalmente en que la primera ha de adaptarse a las políticas, servicios y recursos destinados a la segunda. Lo cual indica que existen necesidades específicas no atendidas, especialmente cuando nos enfrentamos a la inserción (reinserción) laboral. Con este trabajo se pretende una definición de discapacidad sobrevenida en términos demográficos y sociales. Además del análisis del grado de inclusión sociolaboral de las personas afectadas (factores de riesgo y protección) y propuestas de mejora de políticas y estrategias públicas.

El estudio propone posibles medidas y ajustes razonables en los diversos instrumentos jurídicos, políticos, sociales, entre otros, destinados a la población con discapacidad en general y, al mismo tiempo, abrir un espacio de inclusión más igualitario con relación a la Discapacidad Sobrevenida. En este sentido, se focaliza en aquellos ámbitos con posible potencial de presencia de la Discapacidad Sobrevenida, como el ámbito del trabajo, que a su vez, permita generar propuestas dirigidas a la reorientación vital y profesional de las personas, con mención particular a la formación. La perspectiva de género por su especial relevancia social y con el objeto de estudio es una variable transversal a lo largo de todo el análisis realizado.

De forma coherente con el “Plan y Estrategia 2020” (COM, 2010) la realización de este trabajo está justificada por la prioridad europea por un “crecimiento integrador” basado en el “fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial”.

PorOED

Retrato de las mujeres y niñas con discapacidad en Extremadura

El presente estudio se enmarca en el Convenio de colaboración suscrito entre el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) y el Comité Español de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). El objetivo del mismo se centra en realizar un acercamiento a la situación real de este sector de la población que sigue sin aparecer en las estadísticas oficiales. Ciertamente en los últimos años se han desarrollado estudios para conocer la realidad de las mujeres con discapacidad, sin embargo, todavía resulta imprescindible contar con un diagnóstico inicial de situación que sirva de base para poder diseñar y ejecutar acciones dirigidas a mejorar las condiciones de las mujeres y niñas con discapacidad en función de las necesidades reales detectadas.

 

Para su realización se han utilizando diversas técnicas de investigación social, que han ido desde la revisión estadística de fuentes oficiales hasta el análisis de la legislación vigente tanto autonómica estatal e internacional. Asimismo se incluyen una batería de recomendaciones que sirvan para orientar una política pública de inclusión desde un enfoque interseccional que tenga en cuenta el género y discapacidad.

PorOED

La accesibilidad cognitiva en España. Estado de situación

En los últimos años, puede constatarse el creciente interés en materia de accesibilidad cognitiva en España por eventos de difusión de asociaciones de discapacidad, actuaciones por parte de ayuntamientos para hacer más accesibles sus ciudades, publicaciones de expertos, etc. Por ello, el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) consideró necesaria la realización de un estudio que recopilara y analizara estas actuaciones, creando así un estado de situación de la accesibilidad cognitiva en España. Los objetivos específicos que han guiado la elaboración de este estudio son: identificar y analizar los estudios, investigaciones, experiencias y proyectos relacionados con la accesibilidad cognitiva, consultar a informantes clave para recoger las buenas prácticas que se están llevando a cabo en accesibilidad cognitiva e identificar las líneas de actuación, grado de implantación y sus aspectos convergentes.

El presente informe parte de un acercamiento a los conceptos clave relacionados con la accesibilidad cognitiva. Para ello, plantea una revisión a su definición; caracteriza los perfiles que son beneficiarios directos de las medidas relacionadas con la accesibilidad cognitiva y presenta el marco normativo de referencia. A continuación, de acuerdo con las fuentes disponibles, describe la situación de accesibilidad cognitiva a través de la presentación de los manuales, guías, proyectos, o experiencias en las dos vertientes más productivas en el ámbito de la accesibilidad cognitiva: los recursos para la comunicación y los recursos de orientación en espacios construidos. El informe cierra con unas breves notas sobre la accesibilidad cognitiva en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un apartado de conclusiones a modo de resumen de los principales resultados del estudio y varios anexos con información complementaria.

Aquí se puede descargar el Informe completo

PorOED

Observatorio sobre la accesibilidad universal en Extremadura

El presente estudio, realizado a instancia del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), presenta una panorámica de las acciones en pro de la accesibilidad universal que se han llevado a cabo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, señalando el estado actual y los desafíos que en el futuro deben afrontarse. El informe parte de un acercamiento al marco normativo de referencia relacionado con la accesibilidad universal tanto en un nivel estatal como autonómico y local, para ello, se plantea una revisión de la legislación de referencia. A continuación, se aborda la gestión de la accesibilidad universal en Extremadura realizando una revisión de los órganos competentes en la gestión de la misma en la administración autonómica, como el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) o la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura.

 

Una vez abordada la gestión se profundiza en el estado de la accesibilidad universal en Extremadura, a través de una revisión de planes, proyectos y actuaciones de mejora de la accesibilidad universal desarrollados en los últimos años. Cada una de tres primeras secciones del informe se ven reforzadas por una exposición final de las percepciones de los expertos que han participado en la fase cualitativa del estudio. El informe finaliza con un recopilación de buenas prácticas en materia de accesibilidad universal en Extremadura que no pretende ser un capítulo exhaustivo de todas las actuaciones significativamente positivas realizadas en la región, sin embargo, pueden dar ejemplo de aquellas áreas en las que se puede seguir avanzando: urbanismo, edificación pública y transportes, patrimonio natural, histórico-artístico, marco normativo y participación ciudadana, comunicación, etc.

 

PorOED

Inclusión social de las mujeres con discapacidad en España en relación con los varones con discapacidad y en relación con las mujeres sin discapacidad: Comparación sistemática

El “Estudio sobre Inclusión Social de las Mujeres con Discapacidad en España” tiene como objetivo realizar un acercamiento a la situación real de este sector de la población que sigue sin aparecer en las estadísticas oficiales.Los ejes de inclusión seleccionados no son en absoluto nuevos en su conceptualización inicial, sin embargo, el análisis que de ellos se hace y las recomendaciones que se proponen parten de un enfoque diferente al empleado hasta ahora. Baste como ejemplo el abordaje que se hace del eje económico, que además de profundizar en cuestiones tales como la actividad laboral, el desempleo y los niveles de pobreza severa entre la población de mujeres con discapacidad, estudia además con detenimiento otro tipo de contribuciones, también económicas, pero a las que no se les otorga visibilidad alguna, especialmente si las desempeña una mujer con discapacidad, y que conforman el grueso de las actividades diarias que realizan de millones de mujeres en nuestro país. Estas actividades son las enfocadas en la denominada “reproducción” social.

Este cercamiento entronca con los postulados de la economía feminista, desconocida hasta la fecha en el ámbito de la discapacidad, pero con la que comparte importantes planteamientos de base relacionados con la política y la economía de los cuidados como veremos más adelante. Sobre esta cuestión tendremos posibilidad de abundar en el capítulo correspondiente. En la misma línea ha sido todo un reto introducir el enfoque de género en el tema de la accesibilidad universal y en el análisis de la construcción, reproducción y utilización del espacio público (y también del privado). El derecho a la ciudad de manera genérica es una reivindicación ya antigua, formulada hace ya más de cinco décadas, pero que sin embargo ha visto ampliado y enriquecido su contenido con las contribuciones realizadas desde distintos ámbitos académicos, y muy especialmente, de los movimiento sociales.

Introducir en este ámbito las demandas sobre accesibilidad universal desde el enfoque de género ofrece una oportunidad impagable para ampliar aún más el contenido de ese derecho, especialmente si se toma en consideración que estas aportaciones solamente pueden venir de la mano de un grupo social muy concreto. Los ejes relacionados con la salud y con los derechos sexuales y reproductivos forman parte de la columna vertebral que articula las demandas de las mujeres con discapacidad, íntimamente conectadas además con la crítica en torno a la cuestión de la apropiación del cuerpo femenino por parte de agentes de poder externos a través mecanismos disciplinarios que pretenden controlar su estética, su sexualidad y cómo no, su reproducción.

El desempoderamiento de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, se hace aún más lacerante cuando se aborda las vulneraciones de derechos humanos que afectan a la esfera humana más íntima, la de la integridad física y moral de las personas. Sobre este particular tendremos oportunidad de abundar en el capítulo correspondiente. Asimismo, la violencia de género, como fenómeno estructural que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo, es una de las dimensiones a tener en cuenta. Sobre este particular, la investigación ofrece los últimos datos publicados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género extraídos de la explotación realizada de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujeres 2015, que por primera vez permite trazar una imagen mucho más fiel de la realidad de las mujeres con discapacidad ante este preocupante fenómeno.

Finalmente, otro eje fundamental es el referido a la participación social y política de las mujeres con discapacidad. Ser sujeto activo en la gestión de la polis, tener relevancia e incidencia política, es aún uno de los aspectos sobre los que es necesario trabajar de marea especial, debido a la tendencia generalizada entre las personas con discapacidad a no involucrarse en los asuntos de la comunidad, debido claro está, a la multitud de obstáculos que deben vencer. En este sentido, ni siquiera hace falta aclarar que esta situación no se debe a un déficit que en esencia se de en este sector de la población, sino a las innumerables barreras internas y externas que obstaculizan su pleno empoderamiento, sobre todo el de las mujeres con discapacidad.

Aquí puede descargar el informe completo

Ir al contenido