Archivo del autor OED

PorOED

Tesauro de la Discapacidad

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) ha elaborado el primer Tesauro de la Discapacidad en idioma español, una herramienta que se construye a partir de términos extraídos del lenguaje natural, relativos a alguna disciplina del conocimiento y que se interrelacionan para definir el contexto en el que se encuadra el concepto expresado en cada uno de ellos. Como lenguaje documental, un tesauro escoge un único término para cada concepto, definiendo su forma, su uso, su contexto, sus relaciones y confiriendo a los demás términos la propiedad de no‐descriptores o términos no preferentes, en base a unos criterios establecidos. Este tesauro, desarrollado por el equipo técnico del OED, cuenta con una presentación sistemática y otra alfabética y nace con el objetivo de ofrecer, como pionero en su campo, una referencia, inexistente en la actualidad, para cualquier servicio de gestión de información especializada en el ámbito de la discapacidad.

Edición y publicación

Lugar: Badajoz
Editorial: Observatorio Estatal de la Discapacidad
Año: 2011
Identificación

Tipo: Monografía

PorOED

Informe de resultados estadísticos sobre la aplicación de la Ley de Dependencia. Periodo 2007‐2010

La información estadística del primer cuatrienio de aplicación de la ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, recoge una serie de datos estadísticos sobre la situación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En la publicación, referida a 1 de enero de 2011, aparecen los datos históricos acumulados incorporados al Sistema de Información del SAAD (SISAAD) desde la fecha de entrada en vigor de la Ley y los datos referidos a los expedientes en vigor a esa fecha (regularizados para eliminar los expedientes correspondientes a personas ya fallecidas o que han causado baja en el Sistema, y para tener en cuenta las revisiones de grado o de prestación) ofreciendo información sobre las personas beneficiarias desglosadas por sexo, tramo de edad, tamaño de la localidad de residencia… Un amplio apartado se centra en los distintos tipos de prestaciones del Sistema y el tipo de beneficiarios de cada uno (servicios residenciales, cuidadores familiares…). Además, se ofrecen datos de la financiación aportada por la Administración General del Estado, así como del empleo generado gracias a la Ley.

 

 

PorOED

Informe Olivenza 2010

La elaboración de un informe bienal que proporcione una actualización exhaustiva de la situación de la Discapacidad en España es una de las actividades encomendadas al Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), actividad que se ha desarrollado en base a los indicadores recopilados y los estudios e investigaciones impulsadas por el OED. El resultado de este trabajo multidisciplinar del equipo técnico del Observatorio Estatal de la Discapacidad aparece estructurado en cuatro capítulos monográficos centrados en el perfil sociodemográfico de las personas con discapacidad, la aplicación en España de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los retos y oportunidades en materia de empleo, y el desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. El ‘Informe Olivenza 2010’ incluye además una crónica informativa de los años 2008 y 2009 -con una actualización por trimestres del año 2010-, y una selección de indicadores estadísticos sobre distintas materias en relación con la discapacidad.

Edición y publicación

Lugar: Olivenza
Editorial: OED
Año: 2011
Identificación

Tipo: Informe
Depósito Legal: BA-6473/2010

PorOED

Prevención de Deficiencias

En la trayectoria del Real Patronato sobre Discapacidad, la prevención de las deficiencias ha sido siempre objeto de la máxima preocupación, ya en su primera etapa, a finales de los años 70, el Real Patronato lideró la elaboración del “Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad”, un instrumento de carácter técnico redactado por especialistas de diversos sectores que ofrecía una amplia panorámica de los diferentes aspectos relacionados con la función preventiva. 

Edición y publicación

Lugar: Olivenza
Editorial: Observatorio Estatal de la Discapacidad
Año: 2011
Identificación

Tipo: Monografía
Depósito Legal: BA-316/2010
Notas:
NIPO: 842.09.008-4

PorOED

Salud pública y discapacidad

Planteamientos y propuestas del sector social de la discapacidad articulado en torno al CERMI ante la futura Ley estatal de Salud Pública.

El presente documento recoge, en primer lugar, unas breves consideraciones sobre el derecho a la salud de las personas con discapacidad, tal y como está configurado en el ordenamiento vigente; presenta después, también de forma muy concisa, algunos datos sobre la situación y las necesidades específicas de salud de las personas con discapacidad, obtenidos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008) y presenta finalmente las aportaciones del sector de la discapacidad en relación con la futura Ley de Salud Pública.

 

PorOED

Documento de propuestas al anteproyecto de La Ley de Salud Pública de Extremadura

La Fundación para la Promoción y Apoyo a las personas con discapacidad y la Oficina para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Extremadura, en el deseo de participar con la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, en el desarrollo de la Ley de Salud Pública de Extremadura, y dentro del período de audiencia e información pública que se ha iniciado el día 3 de marzo de 2010 (publicado en el DOE del 02-03-2010), desea aprovechar esta oportunidad para que las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta a la hora de plasmar sus necesidades de salud en nuestra futura Ley, para lo que aporta las propuestas que se recogen en el presente documento.

En primer lugar, dicha propuesta ofrece algunos datos relativos a la prevalencia de las situaciones de discapacidad de la población extremeña según edad y sexo, obtenidos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008), elaborados por el Observatorio Estatal de la Discapacidad. Estos datos permiten constatar que las personas con discapacidad son una parte importante de población usuaria del sistema de salud extremeño. Seguidamente se hace referencia a instrumentos, tratados y programas europeos e internacionales a los que debería hacer mención la norma de salud pública extremeña, concluyendo finalmente con un resumen de las propuestas planteadas.

Edición y publicación

Lugar: Olivenza (Badajoz)
Editorial: Fundación para la Promoción y Apoyo a las Personas con Discapacidad (FUTUEX)
Año: 2010
Identificación

Tipo: Informe

PorOED

Capacidad Jurídica y Discapacidad (Colección de publicaciones)

El 6 de diciembre de 2006, la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con motivo de este hito, el Observatorio Permanente de Discapacidad y Derechos Humanos ha lanzado la Colección de publicaciones «Capacidad Jurídica y Discapacidad» en la que se analiza el Derecho Privado de las Personas en relación con el tratamiento de la discapacidad en una serie de países, europeos y americanos, a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos las Personas con Discapacidad.

El principal desencuentro con la legislación actual es lo que se refiere a la regulación de la capacidad jurídica y de obrar de las personas con discapacidad, pues la Convención se sitúa en un paradigma de personalidad jurídica plena. Ello requuiere revisar exhaustivamente instrumentos como la tutela o la incapacitación judicial.

Enlace para descarga aquí.

 

PorOED

Empleo para personas con discapacidad. II Jornada-debate

Documento que recoge las diferentes ponencias presentadas en la II Jornada sobre Empleo para personas con discapacidad, celebrado en Mérida el 15 de diciembre de 2008.

Edición y publicación

Edición: 1ª
Lugar: Olivenza (Badajoz)
Editorial: Grupo El Nuevo Lunes
Año: 2008
Identificación

Tipo: Monografía
Descripción física: 201 p.

PorOED

Los derechos del niño con discapacidad en España

Estudio de los derechos del niño con discapacidad con una perspectiva global, con un análisis sistemático, crítico, que ordene la normativa existente desde la lógica de la vida del niño con discapacidad. Los derechos del niño con discapacidad son reconocidos en las normas de carácter estatal y autonómicas, unas veces en las dirigidas a todos los ciudadanos en general, otras en las dirigidas a la infancia y otras en las dirigidas a las personas con discapacidad. El problema no suele estar tanto en que el derecho no se reconoce, cuanto en que no se concreta suficientemente su contenido, o que no se establece una garantía que lo respalde, a falta de la necesaria dotación económica.

PorOED

Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia

Las Encuestas sobre Discapacidades son operaciones estadísticas en forma de macro-encuestas que dan respuesta a la demanda de esta información por parte de las Administraciones Públicas y de numerosos usuarios, en particular organizaciones no gubernamentales.
Estas encuestas cubren buena parte de las necesidades de información sobre los fenómenos de la discapacidad, la dependencia, el envejecimiento de la población y el estado de salud de la población residente en España.
Se han realizado tres macro-encuestas en 1986, 1999 y 2008: la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías (EDDM1986), la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDS1999) y la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD2008).
Las metodologías siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y en particular las clasificaciones internacionales vigentes en el año de realización de cada encuesta.

Información Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2008

Ir al contenido